Seleccionar página

1. La depresión podría ser genética.

La investigación emergente está encontrando que la depresión puede tener un origen biológico. Un nuevo estudio encontró que ciertas localizaciones en el ADN humano pueden estar asociadas con el trastorno. Los científicos descubrieron que hay aproximadamente 15 genes en nuestra composición química que podrían estar involucrados en la depresión. Son los mismos genes que se corresponden con el desarrollo de neuronas en el cerebro.

2. Es una enfermedad física.

La depresión tiene síntomas físicos muy reales, además de sus componentes emocionales. Las personas con este trastorno  a menudo experimentan cambios en el apetito, dolores de cabeza y el sueño interrumpido.

3. Los científicos están continuamente encontrando tratamientos nuevos y prometedores.

La atención de la salud mental realmente funciona. Un estudio reciente encontró que la activación conductual, un nuevo método de terapia  en donde los pacientes aprenden maneras de hacer frente a las situaciones que accionan la depresión y cómo no rumiar sobre ellas, podría ser una manera eficaz y barata de tratar la depresión.

Además, la medicación se puede agregar a la terapia y puede ser útil en disminuir los síntomas depresivos. Los profesionales de la salud mental pueden ayudar a sus pacientes a descubrir un plan de tratamiento que sea más eficaz para ellos.

4. La depresión es común.

La depresión afecta aproximadamente a 350 millones de personas en todo el mundo. También es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo.

5. Puede afectar seriamente el trabajo de una persona.

Uno de los síntomas distintivos de la depresión es la falta de motivación, que puede marcar la vida profesional de una persona. Se estima que este trastorno cuesta a los empleadores $ 44 mil millones de dólares en pérdida de productividad por año, según el Centro de Depresión de la Universidad de Michigan.

6. No discrimina.

La depresión, como cualquier condición de salud mental, puede afectar a cualquier persona – no importa su edad, su estado público o su origen étnico. Celebridades como Carrie Fisher  y Andre Agassi han hablado en los medios de comunicación sobre sus experiencias con problemas de salud mental.

7. La depresión es muy estigmatizada.

Los estereotipos negativos que rodean las problemas de salud mental siguen siendo una realidad.  Muchas personas también asocian erróneamente la enfermedad mental con la violencia. Todos estos comportamientos pueden conducir a falsas percepciones sobre las condiciones de salud mental.

8. Muchas personas no hablan cuando lo están pasando.

El temor al juicio o a la vergüenza a menudo silencia a quienes están experimentando problemas de salud mental. La investigación muestra que el estigma puede impedir que la gente busque tratamiento. Esto es particularmente frecuente con los hombres. Un estudio de 2015 encontró que los hombres son más propensos a no hablar si tienen pensamientos suicidas.

9. En su peor momento, puede conducir al suicidio.

Los trastornos psicológicos pueden ser graves – por eso la atención en salud mental y las actitudes compasivas son tan cruciales. La enfermedad mental desempeña un papel en aproximadamente el 90 por ciento de los suicidios, de acuerdo con la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales.

10. La depresión no define a una persona.

La depresión no es una deficiencia o un defecto de la personalidad. Al igual que el cáncer o la diabetes no constituye la identidad de alguien, tampoco una enfermedad mental.

Las condiciones de salud mental son manejables con el tratamiento adecuado. Es posible vivir una vida feliz, sana y satisfactoria a pesar de tener depresión.

 

Traducido y adaptado de: The Huffington Post